
¿QUÉ SON LOS ADHESIVOS DE POLIURETANO?
En el sector industrial, aumenta cada vez más el encolado con el uso de adhesivos de poliuretano en comparación con las resinas tradicionales, tanto por su composición como por sus características ventajosas.
Al continuar con la lectura de este artículo, entrará en el mundo de los adhesivos de poliuretano, para comprender sus ventajas, la composición química, los tiempos de reacción, las características técnicas y la utilidad.
INFORMACIÓN DE INTRODUCCIÓN

Para empezar, damos una explicación de adhesivo de poliuretano: es un compuesto reactivo que se adhiere perfectamente a muchos sustratos, es versátil y cuenta con excelentes características de rendimiento, incluida la flexibilidad y la capacidad de realizar una unión tenaz y duradera.
Como adhesivos estructurales, no solo unen dos materiales, sino que se convierten en una parte integrante de la misma, todo en uno.
Además, son conocidos por su capacidad para soportar altos esfuerzos mecánicos, de hecho, en algunas situaciones, pueden sustituir a las herramientas de unión tradicionales, como, por ejemplo, las soldaduras y los tornillos.
¿MONOCOMPONENTE O BICOMPONENTE?
La resina de poliuretano expansiva se divide en dos macrocategorías: monocomponente y bicomponente.
El adhesivo monocomponente

Se trata de colas con un componente principal, un prepolímero (NCO) integrado con otros productos químicos (aditivos, disolventes, etc.) que, después de su aplicación, reacciona con la humedad del sustrato y del aire y forma enlaces covalentes con la superficie del material.
El adhesivo bicomponente

La resina de poliuretano bicomponente cuenta con una formulación química totalmente diferente.
E’ composta da una miscela poliolica (componente A) y un endurecedor (componente B), que tras mezclarse reaccionan para producir un polímero de enlace de uretano por reacción de poliadición.
Para el adhesivo de dos componentes, también se pueden integrar otros productos químicos para regular las propiedades químico-físicas.
¿CUÁL ES LA COLA MÁS ADECUADA PARA MI INDUSTRIA?
Llegados a este punto, es normal preguntarse cuándo se debe usar una resina monocomponente en lugar de la resina bicomponente.
Los principales factores que se deben tener en cuenta a la hora de elegir el adhesivo son los siguientes:

- Las condiciones ambientales.
La temperatura y la humedad son los dos principales factores ambientales que se deben tener en cuenta, dado que afectan a la reacción de la cola.
En efecto, si se usa una cola monocomponente, se debe tener en cuenta que cuanto más húmedo sea el ambiente y más alta sea la temperatura, mayor será la velocidad de reacción del adhesivo.
- La naturaleza de la superficie.
La humedad presente en el sustrato es un factor que determina la posibilidad de usar un adhesivo 1k en vez de un adhesivo 2k. Generalmente, en los materiales en los que hay humedad (por ejemplo, la madera), se usan adhesivos monocomponente, ya que la humedad crea un encolado tenaz.
Por el contrario, en las superficies que no contienen humedad (por ejemplo, el PVC), se aplica una cola de dos componentes.
- El espesor de la superficie.
El espesor de la superficie puede sugerir qué tipo de cola podría garantizar un mejor resultado. La mayoría de las veces, cuando hay que encolar un material de bajo espesor, se usa una cola de bicomponente, para evitar el problema de las ondulaciones causadas por la liberación de dióxido de carbono. - Las dimensiones de la pieza.
Cuando se trata de piezas de dimensiones muy grandes, se debe tener en cuenta que una cola monocomponente podría provocar una reacción poco adecuada debido a la humedad del ambiente y del material. Para solucionar este problema, se puede mojar la superficie, o bien se puede usar una cola bicomponente para obtener una reacción homogénea.
- La tecnología.
Algunos prefieren la cola monocomponente simplemente por su facilidad de aplicación que no requiere herramientas complejas para distribuirla por la superficie.En cambio, la cola bicomponente requiere una máquina dispensadora y dosificadora que mezcle los dos componentes antes de su aplicación.
- Los tiempos de reacción del adhesivo.
Los tiempos de reacción del compuesto deben compararse con sus tiempos de producción para identificar el adhesivo que tiene más o menos los mismos tiempos.A continuación se indican los tres tiempos principales que hay que conocer.
La vida útil: es el intervalo de tiempo en que se puede usar el producto después de que se haya mezclado.
Se refiere principalmente a las colas bicomponente porque, al estar formadas por dos compuestos, deben mezclarse antes de su aplicación.El tiempo abierto: es el intervalo de tiempo a disposición para el encolado de las dos partes, después de que se haya distribuido la cola.
El tiempo de prensado: es el tiempo necesario para la compresión de una pieza (un paso obligatorio para los monocomponentes) para que el adhesivo alcance una fase de polimerización en la que sea posible la extracción y la primera manipulación.
El tiempo de prensado varía en función de la reactividad de la cola: cuanto más reactiva sea, menor será el tiempo de prensado.
Asimismo, cabe destacar que, debido a la humedad, los tiempos de reacción de las colas monocomponente pueden variar, mientras que las colas bicomponente tienen un proceso constante porque no están sujetas a la humedad del ambiente y del sustrato.
Otro factor que también puede llevar a la elección de una cola bicomponente es la búsqueda de un proceso de producción constante y definido
LA FUNCIÓN DE LOS ADITIVOS

Tras haber explicado las dos macrocategorías que distinguen el mundo de los adhesivos, las superficies y los tiempos, echemos un vistazo de cerca a la composición química.
Como hemos mencionado previamente, ambas colas se complementan con otros compuestos para modificar las características del adhesivo en función de su uso.
En efecto, casi todos los adhesivos, tanto los 1K como los 2K, se complementan con sustancias que mejoran el rendimiento, como antiespumantes para disminuir la emulsión, dispersantes de cargas para mejorar la mezcla de los rellenos y sustancias que aumentan la adhesión cuando se trata de superficies críticas (el vidrio, por ejemplo, se considera una superficie hostil).
También se usan rellenos (o cargas) para reducir la contracción durante el secado o polimerización, disminuir la temperatura exotérmica durante la polimerización, mejorar las propiedades cohesivas, la resistencia a la abrasión, la supresión de llamas y humos, la resistencia a la humedad, a los productos químicos y a la corrosión, y obtener propiedades reológicas específicas.
Los disolventes
Los disolventes, que también están presentes en una pequeña parte, regularizan algunas propiedades químicas de la resina.
Permiten mejorar la viscosidad y, por tanto, la operatividad del proceso, la mojabilidad, la adhesión sobre sustratos plásticos, y confieren plasticidad al adhesivo.
Entonces, la pregunta surge espontáneamente, ¿existen adhesivos de poliuretano sin disolventes?
Sí, pero no es tan fácil encontrarlos en el mercado. Las colas sin disolventes también se denominan adhesivos sin COV (compuestos orgánicos volátiles) y cuentan con mejores propiedades toxicológicas.
Pigmento

Generalmente, los adhesivos de poliuretano tienen un color natural que varía del color crema al beige.
Sin embargo, esto no debería ser un problema para quienes deseen una cola de otro color, ya que es posible usar un pigmento para obtener el color que se prefiera.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE RESINAS EPOXI Y RESINAS DE POLIURETANO?
La resina epoxi, muy famosa por su uso en pavimentos, también entra en la categoría de los polímeros termoendurecibles.
Ambos tipos de resina tienen una buena resistencia química y un excelente fraguado rápido, pero se diferencian en algunas propiedades.
La primera diferencia entre ambas resinas se refiere a la temperatura de funcionamiento, un factor esencial que hay que tener en cuenta cuando se habla de sistemas de fijación, para evitar que el compuesto pierda su calidad.
A título indicativo, los adhesivos epoxi trabajan a una temperatura de funcionamiento más alta, aproximadamente a 150 °C, mientras que las colas de poliuretano alcanzan un máximo de aproximadamente -100 °C/+80 °C.
Análisis principales – Diferencias entre el adhesivo epoxi y el poliuretano
En primer lugar, para saber si es mejor usar una cola epoxi o de poliuretano, es necesario realizar, aquí también, un estudio del material de encolado. En segundo lugar, el entorno de trabajo y los tiempos de reacción del adhesivo.
Un entorno húmedo o con oscilaciones térmicas puede determinar el uso de un tipo específico de cola en lugar de otro.
Por ejemplo, si el lugar de trabajo está expuesto a los rayos UV, la cola epoxi no será adecuada, ya que tiene una baja resistencia a dichos rayos.
Asimismo, podemos afirmar que una de las diferencias más evidentes es el tipo de encolado.
De hecho, el adhesivo de poliuretano tiene un encolado muy flexible, por lo que se puede definir más versátil por sus características mecánicas, dada la posibilidad de crear un compuesto más o menos elástico.
La epoxi es conocida por su falta de flexibilidad y elasticidad, por lo que generalmente es definida como una cola «vítrea».
Precisamente por eso se usa mucho en el sector de la construcción, sobre todo en los pavimentos, para obtener un resultado resistente y rígido.
Teniendo en cuenta el material de encolado, por lo general, se prefiere la cola epoxi cuando las superficies son iguales, mientras que cuando se trata de dos materiales diferentes (como un panel de poliuretano y PVC), la cola de poliuretano garantiza un encolado más fuerte.
Por último, si se tiene en cuenta el factor económico, que puede ser más o menos influyente, los sistemas de poliuretano son más económicos.
SUPRAFIX
Suprafix es la línea de resinas de poliuretano industriales que producimos en Europoliuretani en nuestros propios laboratorios.
Suprafix es una resina de poliuretano de colada y, gracias a los amplios conocimientos y a la experiencia de nuestros químicos en este sector, la formulamos y producimos en función de las necesidades del cliente.
En otras palabras, podemos estudiar y producir una formulación química del adhesivo específica para su encolado, para lo cual analizamos todos los factores que influyen en la misma.
Características de Suprafix, el adhesivo de poliuretano
Suprafix puede ser monocomponente o bicomponente, con o sin disolventes, y un dato importante a tener en cuenta es que no contiene formaldehído ni metales pesados.
Suprafix cumple ampliamente las características principales que exige el mercado: soporta altas temperaturas, es insuperable frente a los agentes atmosféricos y es repelente al agua.
Suprafix Bio based

Estamos atentos al medio ambiente, para nosotros es de vital importancia hacer contribuir de forma significativa para salvaguardar el planeta.
Hemos sustituido los compuestos en nuestros sistemas de poliuretano para crear un sistema de base vegetal, como el aceite de ricino, y natural.
En la actualidad, la investigación y el desarrollo se emplean en la búsqueda de tecnologías para mejorar el adhesivo respetando lo máximo posible el ecosistema.
Una de nuestras misiones es experimentar con nuevos aditivos, menos nocivos y con menos emisiones, y disolventes menos agresivos.
Certificaciones
Gracias a su calidad, Suprafix cumple con varias certificaciones: la certificación RINA (normas para la certificación de equipos marinos) requerida especialmente en el sector naval.
La norma EN204-205 clase D4, una clasificación que certifica el óptimo uso del adhesivo en la madera gracias a su resistencia al agua.
La norma EN14257, una certificación que confirma la resistencia de Suprafix para la madera en presencia de calor y altas temperaturas.
Consejos
Para identificar el tipo de adhesivo, es necesario consultar con expertos, para analizar con atención su sector, los materiales de encolado y llevar a cabo pruebas de muestreo para ver qué cola garantiza el mejor resultado.
Una elección inadecuada del tipo de adhesivo conlleva muchos riesgos, entre los que se encuentran el daño del aspecto de la superficie, la contracción del material, las burbujas de aire y un encolado no duradero.
Asimismo, los expertos, además de ayudarle a encontrar el adhesivo adecuado, pueden orientarle en la conservación de la cola, para que la misma no pierda sus propiedades.
Contactos
Estaremos encantados de escucharle y producir el adhesivo de poliuretano industrial más adecuado para usted.
Envíe un correo electrónico a nuestro centro de atención al cliente ( customerservice@europoliuretani.com ) o llámenos al número +39 049938 6521 y le guiaremos en la elección del adhesivo más adecuado para usted.